Acaba el semestre y llegan las calificaciones finales. Los proyectos finales y las ADAS son muy importantes, al igual que las puntuaciones finales.
Nosotros como alumnos podemos observar que existen maestros que siguen laborando después de tener una edad bastante avanzada, y no les queremos despreciar por su edad, es más, le valoramos por todos esos años de servicio que le han dedicado a nuestra Preparatoria Uno; ¿pero no todo llega a su fin?
La semana cultural en la preparatoria uno ha comenzado y consigo ha traido nuevo entretenimiento
Presentación de la orquesta en la preparatoria UADY
En este tema se hablará sobre los papeles que tienen los padres de familia en la sociedad actualmente con sus propios hijos, respondiendo las interrogantes más comunes: ¿Qué tanto hacen los padres?, ¿qué actos no deberían hacer los padres a sus hijos?. De igual manera se hablará sobre las teorías de algunos psicólogos que hablaron de este mismo tema. A continuación expondremos sobre cómo el rol de los padres ha perdido importancia al momento de formar y educar a sus hijos haciendo que estos vivan en libertinaje o con muy poca libertad, yéndose a casos excesivos sin encontrar el punto medio. Empecemos con la sobreprotección, comúnmente la mamá y/o el papá están muy preocupados y enfocados e impiden que su hijo experimente por sí mismo; esto mayormente se presenta en el primogénito; haciendo que los padres se infiltren y terminen dañando la libertad del niño con el fin de protegerlo. Pensamos que lo correcto es que los padres les otorguen una cierta libertad, para desarrollar la confianza poco a poco con su hijo, enseñándole los actos buenos con los malos. También están esos padres que solamente trabajan y es en lo único en lo que piensan, supuestamente tratando de que a su familia le falta nada, saciando una necesidad a sus hijos pero sin darse cuenta les crean otra necesidad, la necesidad de tener unos padres. Actualmente como está la situación económica en México, en la mayoría de las familias tanto el padre como la madre tienen trabajar, y esto no se caracteriza en ser malo, ya que se superan como personas, el problema son los trabajos mal pagados, en donde tienes que cubrir un largo rango de horas para tener una economía media reduciendo el tiempo de convivencia que podrían tener una familia; lo que es verdaderamente grave es cuando dejan a sus hijos de lado, los descuidan; pensando que los hijos no necesitan de ellos; cuando a veces lo único que los hijos quieren es que platiquen y que exista una buena comunicación entre ellos, ver la televisión con sus padres, que los aconsejen, sentir su apoyo y su interés en los hijos, en cierto modo: tener un lazo familiar fuerte. Y es ahí cuando los hijos al sentirse tan solos e ignorados buscan soluciones fáciles, buscan en que refugiarse para evitar el problema que existe; por ejemplo: los “amigos” que al querer sentirse parte de un grupo y queridos por algunas personas, pretenden ser personas que no son, confundiéndose así mismo en quien es en realidad, ellos tienden a caer en malos hábitos por la desesperación que pueden presenciar o mayormente porque busca la desesperada atención de sus padres, creyendo que solo de dicha manera pueden realmente ser visto por los ojos de los padres cuando se creían invisibles. Actualmente hay padres que les dan todo a sus hijos, les dan lo que pidan, llegan a mal criar a sus hijos al grado de que ellos mandan a los padres, creando una autoridad de los hijos hacia los padres, cuando la autoridad debe ser manejada por los mismos padres. A veces el cariño de los padres hacia los hijos es tan grande que tratan de darles todo para hacerlos felices y en realidad le hacen un daño enorme, haciendo que el niño crea que todo lo puede tener muy fácil y sin esfuerzos, y que ellos pueden hacer lo que quieran sin tomar la opinión de sus padres, creyéndose autónomos y viviendo en una burbuja rosa, ya que no sabes de las carencias y necesidades que existen y que nunca han padecido, es ahí cuando los hijos se descontrolan ya que ellos no les formaron valores como el respeto; por lo cual es muy importante inculcárselos desde pequeños formando su carácter (ya que el carácter del niño depende der los comportamientos de los padres: el niño ve e imita), al crecer su carácter ya estará formado y los padres ya no pueden pretender cambiarlo porque el niño ya está acostumbrado a una forma de vida y a un ambiente. Dicen que los padres tratan de saciar con sus hijos lo que ellos nunca tuvieron o padecieron, siempre hay carencias en ciertos aspectos porque como personas no existe perfección alguna, por eso no podemos satisfacer todas las necesidades que se nos puedan atravesar, pero si pueden tratar de evitar ciertas cosas que a los padres les afectó en su adolescencia, para que a sus hijos no les falte aquello que a ellos sí, solo hay que recordar, que todo exceso es malo y tratar de encontrar una perfección cuando esta no existe.
En este tema se hablará sobre los papeles que tienen los padres de familia en la sociedad actualmente con sus propios hijos, respondiendo las interrogantes más comunes: ¿Qué tanto hacen los padres?, ¿qué actos no deberían hacer los padres a sus hijos?.
Acaba el semestre y llegan las calificaciones finales. Los proyectos finales y las ADAS son muy importantes, al igual que las puntuaciones finales.
Hoy en día, se han planteado la famosa pregunta, que ocasiona disturbios entre los mismos alumnos de la preparatoria número uno que son del plan MEYA y MEFI: ¿cuál es el plan de estudios más eficiente? Por esto, la razón de esta nota será conocer las diferencias y similitudes de los planes de estudios que ofrece la UADY, puesto que existe una gran rivalidad entre los estudiantes.
Escribe tu comentario